jueves, 24 de diciembre de 2009
En navidad cocinamos con nuestros ancestros las propias recetas de autor
Ahora bien cuando llegan las celebraciones el equipo se enriquece con los que no estan... pienso siempre en la pelicula de "Como agua para chocolate" , en la cual las recetas de familia salen a relucir junto con los ancestros... hoy en mi cocina estuvo mi papá mientras rebanaba el pernil y reducía la salsa, y mi tia bisabuela Consuelo Pulgar mientras mi tia Maria Alejandra preparaba la ensalada diplomática, sip aquella que tiene el toque dulce de contraste, lleva ensalada de frutas, nueces, manzana verde, pasas rubias que se ponen a hidratar en agua, se cuela todo,y se mezcla con una salsa que lleva queso crema, crema de leche, almendras molidas, y un toque de almibar de la ensalada de frutas, a veces y solo a veces alguien quiere anadirle azucar, luego de mezclar debe mantenerse al menos cuatro horas en la nevera y servir muy frio. Los caraquenos la servimos junto con el pavo o la hallaca pero respetamos cuando un outsider se la quiere comer como postre acompanando la torta negra.
El momento lo pasamos muy contentos comentando sobre nuestros recuerdos de cuando aprendimos las recetas o lo que hacian sus autores, porque las recetas navidenas son las propias recetas de autor.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Pizza Napolitana STG ( Specialita Traditionale Garantita)
La pizza fue el alimento consumido con mayor frecuencia cuando mis padres estudiaban su Master en USA como buenos becarios de FGMA... entre la pizza y mi persona fue amor a primera vista!
Pero la cosa no es tan sencilla. una buena pizza se las trae, recientemente sali;o la noticia sobre el reconocimiento universal de la pizza natpolitana , ya en el ano 2004 el Mnisterio de Agricultura Italiano certificó que La denominación Pizza Napolitana STG (Specialita Traditionale Garantita) se reserva al producto elaborado en hornos de lena y en los negocios dedicados a la producción de la pizza, definidos como Pizzerias, y destinados para el consumidor final
Que hace rica una pizza?, el olor de la salsa de tomate natual con el orégano y ajo.... la mozzarela de búfala la cual también tiene su denominación de origen ( Mozarrella Di Bufala Campana) , o queso Fior di Latte Appennino (queso fresco parecido a la mozzarella pero ligéramente más graso), y albahaca fresca.
Existen referencias de que en el Siglo VI a.C. los soldados del ejército persa de Darío el Grande, acostumbrados a largas marchas cocían al horno un tipo de pan fino sobre sus escudos y lo cubrían con queso.Sin embargo el registro oficial data del Siglo III a. C. Marcus Porcius Cato quien escribe la primera historia de Roma. Escribe sobre una “masa redonda aderezada con aceite de oliva, hierbas y miel horneada sobre piedras”.
La famosa pizza margarita debe su nombre a la reina de Italia , esposa del rey Humberto, quienes fueron en el año 1889 de vacaciones en Nápoles, haciendole el honor al famoso “pizzaioli”, Raffaele Esposito, para probar sus especialidades. éste prepara, junto con Rosa, su mujer, 3 pizzas diferentes: una con carne de cerdo, queso y albahaca; otra con ajo, aceite y tomates; y otra con mozzarella, queso y albahaca (los colores de la bandera italiana). A la reina le gustó tanto este último tipo de pizza que envió una carta a Raffaele de agradecimiento y Raffaele bautizó esta última pizza como “Pizza Margarita”.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El dia despues...o como repotenciar "pola"
Después de recoger la fiesta haremos el inventario de lo que queda con el fin de decidir cómo podemos aprovecharlo mejor.
Antes de botar nada o transarnos en comernoslo con imagen de sobras, les invito a considerar la posibilidad de maximizar su potencial con un poco de imaginación.
En general las ensaladas deben deshecharse aun cuando nos cueste trabajo pues se marchitan y ya no lucen tan atractivas y como sabemos la vista juega un papel muy importante en la sensación de bienestar que produce un alimento.
La grasa extra también debe desecharse, al igual que los alimentos que tengan huevos o leche, puede que luzcan aceptables pero no están frescos y no les viene bien la recalentada.
Luego de descubrir el cous cous éste se convirtiò en el mejor aliado de las sobras. Un buen caldo de ave sirve para preparalo. Adicionalmente podemos utilizar cualquiera de las carnes, cortarla o desmecharla y hacer un guiso que colocaremos encima del cous cous preparado.De los contornos podemos redimensionar los pimentones, cebolla y berenjenas, y quedara de maravilla, vistoso y nutritivo.
Pongamos a volar la imaginación, y sáquele provecho a una comida rica hasta el final.
Cous Cous con guiso de pavo
en el mercado puede conseguir las cajas de cous cous, cualquier marca esta bien , asi que fijese en el precio
siga las instrucciones, le recomiendo sustituir el agua por caldo de pollo, Rinde muchiiiiiiiiiisimo!
aparte corte en tiritas el resto de pavo, sofría media cebolla, y 1/4 de pimentón en 1/2 cdta de mantequilla, compruebe el sabor y agregue si le hace falta sal. Añada el pavo en tiritas hasta dorar, si tiene pasitas y almendras es el momento de agregarlas.
Cuando este listo el cous cous añada el guiso de pavo y 1/2 cdta de aceite de oliva, mezcle sin aplastar
Buen Provecho!
lunes, 16 de noviembre de 2009
Las Tradiciones zulianas ... con motivo de la fiesta de la Chiquinquirá
viernes, 6 de noviembre de 2009
Catar o el placer del "análisis sensorial"
jueves, 29 de octubre de 2009
Celebrar Halloween con una cena medieval
jueves, 22 de octubre de 2009
La Comida Medieval
Muchas veces utilizamos el momento de la comida para resolver problemas, hablar de negocios entre otras cosas. Me gusta cuando puedo utilizar ese momento para saborear tanto la comida como una buena conversación.
El internet es mi fuente preferida de referencia, me gusta navegar y aprender sobre mi profesión en otros lugares y otros tiempos. De esta manera me conseguí un blog muy interesante, de noviembre 2006, elaborado por una persona con la cual comparto intereses de libros y peliculas de la época medieval, es el blog de Isone de Hasgar, lamentablemente sus escritos llegan solo hasta esa fecha.
Revisando y analizando la información, pienso por ejemplo que las tapas nacen en el medioevo. No existian platos en esa época, la comida la servían sobre la mitad de un pan redondo....No habia cubiertos, pero si se lavaban las manos antes de comer... La sopa, plato muy popular se tomaba en un cuenco, lo cual permitía mantener la temperatura, nada de sorbitos de cuchara en plato hondo.
Pinturas, películas y novelas muestran grandes comilonas, gran sensación de abundancia, a pesar de que sabemos que existía la pobreza crítica, las enfermedades mortales y la inseguridad galopante..., solo recuerde el impacto de Antonio Banderas vestido de árabe en el "13vo guerrero", la finura y el conocimiento desconocido para los bárbaros.
El uso de las oportunidades naturales al máximo, como por ejemplo el proceso de conservación de alimentos,
era práctico y eficaz, aún cuando conceptualmente no conocían como lo hacía, lo único que sabían era que la comida duraba más.Guisantes y legumbres se secaban, la carne y el pescado se salaban para que perdieran el agua y disminuyera la cantidad de microorganismos de descomposición, algunas veces se ahumaban en la chimenea. La fruta se guardaba al arrope, al comienzo deduje que era como una envoltura pero otras referencias desde España nos informan que es una manera de procesar la pulpa como elaborando una confitura.
miércoles, 7 de octubre de 2009
La cocina, el placer de comer y hacer felices a otros
Meryl Streep como Julia Child es una persona a quien le gustaba comer, al estar en París(1949) descubre un mundo nuevo de sabores que la llevan a ver la cocina desde el lado de quien hace.
Ella fluye, cuando una persona disfruta y sabe realizar una actividad transmite una energía contagiosa en todo lo que hace.
Al igual que los músicos viven una dimensión en la cual escuchan y transforman los sonidos,quienes nos gusta cocinar somos capaces de transformar olores e imaginarnos mezclas de sabores en nuestra mente,
En paralelo la pelicula muestra la vida de Julie en el 2002 , una joven quien estresada por su trabajo consiguió en la cocina una forma de liberarse y comunicarse con otros, reafirmando sus talentos como escritora.Julie guiándose por el libro de cocina de Julia Child el cual pertenecía a su madre, descubre el maravilloso mundo de la cocina.
Saboreen esta pelicula, y luego vayan a su restaurant favorito, la experiencia de comer nunca volvera a ser igual,
sábado, 3 de octubre de 2009
Fiestas Infantiles saludables!
jueves, 24 de septiembre de 2009
"Úns pican, e outros non"
jueves, 17 de septiembre de 2009
La Flor de la Canela

Buscando en internet conseguí mas de 220.000 entradas relacionadas, logrando a través del site de infojardin conocer a la flor de la canela, convertida en famosa canción peruana que vuelvo a escuchar con motivo de la visita de Plácido Domingo a mi país. Realmente me causó sorpresa ver la imagen del árbol de canelo, porque uno conoce la canela en rama y en polvo y no un frondoso árbol que puede medir hasta 20 metros de altura. Lo costoso del producto es debido a lo laborioso del proceso de elaboración ya que lo que conocemos como canela es la segunda corteza del arbol que se enrolla a mano, presando juntos sus bordes lo que le da aspecto de pequeña caña. La operacion se repite cada dia hasta que la corteza está bien seca y se vuellve mas oscura, suave y quebradiza. Se requieren 4.000 kilómetros cuadrados de siembra de canelo para producir un mínimo de 45 kilos de canela en rama.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Catar el aceite de oliva

En ciertos mercados se nota mayor variedad de marcas y tipos de aceites de oliva, desde el común hasta el extra virgen. Para catar un aceite aceite de oliva deben fijarse en las siguientes características:
- ASPECTO - limpieza como consecuencia del filtrado y decantación, puede ser velado, turbio, sucio u oscuro
- COLOR- El color no es un elemento determinante para la cata
-AROMA, se valoran según su intensidad y se clasifican en agradables - positivos y desagradables - negativos. Los primeros pueden clasificarse a su vez en : frutado de aceituna madura , frutado de aceituna verde , manzana ,hierba verde,higuera, hoja verde.
Los desagradables - negativos: agrio o avinagrado,alpechín- deshecho de mal olor y aspecto que se cuela por problemas de calidad de proceso- , avinado, rancio, borras, moho/ humedad, en resumen obviamente inadecuado.
- PALADAR, se valoran según la intensidad, el sabor y la calidad del mismo. Sabores buenos:afrutado,limpio, fresco, frutas, agradablemente amargo, almendrado,piñonado.
Se consideran defectuosos: amargo intenso, picante intenso,hojas secas, avinado,agrio/vinagre, ácido, capacho - cuero, cuerda o mimbre-, mohos o humedad,metálico,madera/leña,rancio.
- TACTIL- PALADAR - BOCA , La consistencia física del aceite de oliva se valora y considera con las siguientes definiciones: pastosa, suave, fluida, acuosa. Se consideran defectuosos los aceites que presentan una consistencia o una sensación táctil atípica con sus características habituales y/o procedencia.
Y como todo en la vida, el criterio más importante es el equilibrio existente entre los aromas y sabores, calificándose como: aceites afrutados: los que presentan las características más próximas a la clase/tipo de aceituna de la que proceden; aceites equilibrados/armónicos: los que presentan mayor equilibrio entre aromas y sabores; aceites desequilibrados/descompensados: se califican así aquellos aceites en los que sobresale de forma significativa algún aroma, sabor o defecto.
Para su próxima reunión con sus amigos en lugar de comer pasapalos seleccione dos o tres tipos/marcas de aceites de oliva, pan campesino e invitelos a catar, disfrute así de una velada distinta y saludable.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Patos, gansos y ocas

jueves, 27 de agosto de 2009
De hallacas, bollos y carabinas

jueves, 20 de agosto de 2009
Antes - Durante - Despues...

Fotografia : http://www.chef.com/ ( sopa de lentejas)
miércoles, 19 de agosto de 2009
Pronto llegan las festividades de final de año!
