Mi mejor despertador es escuchar a mi mamá trasteando en la cocina en las mañanas y enseguida percibir el olor de la canela que emana de su plato de avena, de hecho avena y arroz con leche no son lo mismo sin su toque de canela.Buscando en internet conseguí mas de 220.000 entradas relacionadas, logrando a través del site de infojardin conocer a la flor de la canela, convertida en famosa canción peruana que vuelvo a escuchar con motivo de la visita de Plácido Domingo a mi país. Realmente me causó sorpresa ver la imagen del árbol de canelo, porque uno conoce la canela en rama y en polvo y no un frondoso árbol que puede medir hasta 20 metros de altura. Lo costoso del producto es debido a lo laborioso del proceso de elaboración ya que lo que conocemos como canela es la segunda corteza del arbol que se enrolla a mano, presando juntos sus bordes lo que le da aspecto de pequeña caña. La operacion se repite cada dia hasta que la corteza está bien seca y se vuellve mas oscura, suave y quebradiza. Se requieren 4.000 kilómetros cuadrados de siembra de canelo para producir un mínimo de 45 kilos de canela en rama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario